Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 30/10/2018 10:43

Escrito por: Antonio Sabán

Un año después de los 280 caracteres, la gente sigue prefiriendo los tuits breves

Un año después de los 280 caracteres, la gente sigue prefiriendo los tuits breves

El mayor cambio experimentado por Twitter en su corta vida tuvo lugar el año pasado, y se produjo con el paso de los icónicos e históricos 140 caracteres a 280 caracteres de longitud máxima por tuit. La novedad marcó un antes y un después, pero sobre todo, generó mucho debate sobre cómo afectaría al comportamiento de los usuarios. Gran parte de las opiniones eran negativas, y versaban sobre el mal uso que se haría de él.

Poco más de un año después, Axios tiene información muy interesante de Twitter sobre cómo finalmente han evolucionado la longitud media de los tuits y el uso lenguaje (abreviaturas, faltas) en las lenguas empleadas en la plataforma.

Con 280 o 140 caracteres, Twitter sigue siendo Twitter

Con tuits como ese de Jack Dorsey se argumentó que 140 caracteres bien aprovechados podían ser suficientes.

La información de Axios se corresponde al idioma inglés, pero es probable que los efectos en español sean similares. Sobre si los 280 caracteres han acabado rompiendo los cimientos de Twitter y la filosofía, la respuesta es que sólo un 1% de los tuits alcanza el máximo permitido.

Pese a los cambios, el tuit medio en inglés sigue ocupando 33 caracteres

Profundizando en la longitud, ahora un 12% son más largos que el máximo anterior de los 140 caracteres. Por ponerlo en perspectiva, sólo el 9% de los mensajes de la plataforma llegaban al límite anterior.Que el efecto en español puede ser similar lo evidencia otro dato compartido …

Top noticias del 30 de Octubre de 2018