BlaBlaCar llegó hace un año a México para revolucionar el sector del transporte en el país. Hoy analizamos cómo le ha ido a la startup de economía colaborativa más popular del momento.
¡Estamos de cumpleaños! La startup más colaborativa del panorama emprendedor mundial celebra su primer aniversario de operaciones en México; un lugar que ha supuesto tanto un reto como una oportunidad.
Con más de un millón de plazas ocupadas, un contador de kilómetros que asciende a la cifra de 33 millones en total y mil ciudades en la lista de opciones para elegir viaje, BlaBlaCar se está consolidando como una de las opciones más populares en el país. En los primeros días de actividad, Alberto Padilla, Country Manager de la compañía en México, ya nos confirmaba que a las pocas horas de abrir la plataforma contaban con más de 200 viajes disponibles en las principales rutas entre México D.C., Querétaro, Puebla, Cuernavaca o Guadalajara. Y de ahí para arriba. Ya sabían que seguramente el éxito iba a ser muy grande en el país, una malas conexiones de transportes públicos así lo avalan, solo había que popularizar la marca. BlaBlaCar entró en México a través de la compra de una empresa, Rides, que ya operaba desde hacía tiempo; tanto empleados como operaciones pasaron a formar parte de las redes de la startup francesa. Adaptando su estándar de ejecución a las necesidades específicas de México pronto se hicieron con una mayor cuota de mercado.
Uno de los mayores problemas de BlaBlaCar en México es …