Publicado por: El Espectador
Publicado en: 29/11/2016 11:23
Este martes comenzó a definirse el futuro de Uber en Europa en un caso que no sólo es vital para el desarrollo del servicio en este continente, sino que podría llegar a tener implicaciones globales.El Tribunal de Justicia de la Unión Europea escuchará a las partes de una pelea entre un grupo español de taxistas y Uber. El pleito, y su conclusión, afectará a los 28 países que hacen parte de la Unión. El enfrentamiento, más allá de sus actores formales, involucra los intereses y visiones de varios Estados, como España y Francia (en el bando de los taxistas) y Holanda y Finlandia, entre otros que parecen estar más en el lado de Uber.La pregunta fundamental que el Tribunal responderá es si Uber es apenas una plataforma digital que conecta conductores con usuarios o un servicio de transporte tradicional, pero que funciona a través de internet.El primer camino le entrega más flexibilidad a la plataforma para seguir operando, y creciendo, en el continente, pues la libera de una buena parte de las cargas normativas que se le imponen a las empresas de transporte tradicionales. Por el otro lado, las consecuencias resultan evidentes a grandes rasgos: Uber tendría que apegarse a regulaciones más estrictas y a cargas laborales y financieras que hoy no tiene en muchos lugares.El dilema que resolverá el Tribunal es, en esencia, el mismo al que se enfrenta la plataforma en todo el mundo y que, de fondo, refleja el abismo que separa el desarrollo normal de negocios …