Una jueza ha aprobado el amparo que impugna la Ley de Transporte de Yucatán, que obligaba a que los conductores de Uber tuvieran vehículos con valor de más de 200.000 pesos.
Buenas noticias para Uber. Después de los numerosos conflictos legales del servicio de transporte privado en Yucatán, una jueza ha aprobado la denuncia de amparo que impugna la Ley de Transporte del estado. Esta reforma fue aprobada para regular el transporte y suponía graves problemas para Uber.
En primer lugar, la ley aprobada en junio de 2016 pretendía decidir cuántos permisos se otorgaban para los vehículos de la plataforma en función de varias condiciones como que los vehículos tuvieran un valor mayor a 200.000 pesos. Por otro lado, la regulación suponía un impuesto extra del 10% sobre el precio para los usuarios, así como la prohibición del pago en efectivo.Uber se salvará de cumplir con estas medidas después de impugnarlas el pasado 22 de junio. Sin embargo, la jueza a cargo de la suspensión, Rafaela Franco, aclaró que eliminarán ciertos aspectos de la ley y no esta en su totalidad, aunque no se especificó qué artículos seguirían vigentes, informó Reforma.
Hasta el momento, la compañía no ha compartido su punto de vista sobre la decisión de la jueza y si está de acuerdo con los puntos que deberán seguir cumpliendo.La constitucionalidad de la Ley de Transporte será revisada durante un proceso que podría tardar más de un año, tiempo durante el cual Uber estará exento de cumplir con las condiciones …