Uber llegó a Cancún hace poco más de un año, y desde entonces la plataforma ha tenido múltiples problemas con las organizaciones de taxistas operando en la ciudad. Uber ha pedido una reforma a la Ley de Movilidad del Estado desde aquel entonces, y por fin el gobierno parece haber escuchado.
El periódico Expansión reporta que la iniciativa de ley se discutirá en el Congreso de Quintana Roo este martes y miércoles. Sin embargo, los requerimientos que hasta ahora se conocen pondrían en peligro la operación de Uber en la entidad pues serían demasiado estrictos.
Álvaro Govela, director de operaciones de Uber México, menciona:
Vemos con buenos ojos una regulación en Quintana Roo, estamos a favor de un marco regulatorio que ponga en el centro a los ciudadanos comunes.
Sin embargo, también piensa que se trata más bien de "una sobreregulación que impone controles excesivos", responde a los intereses de unos pocos y prácticamente vuelve inoperable la plataforma en el estado.
Sin pago en efectivo y con complicaciones para ser conductor
El ejecutivo menciona que son dos los aspectos de la regulación que más afectan a la plataforma. El primero es la prohibición del pago en efectivo y el segundo los mayores requerimientos para ser socio conductor.
Respecto al primero, Govela menciona que de los 113,000 usuarios de Uber que se han contabilizado en Cancún, 40% prefiere el pago en efectivo. A su vez, de ese porcentaje, 82% son habitantes de la ciudad. Por el otro lado, la nueva …