La compañía informó un año después sobre un hackeo que sufrió en octubre de 2016 en el que se robaron los datos de 57 millones de usuarios y conductores.
Uber pagó 100.000 dólares a los ciberdelincuentes para que eliminaran la información.Uber fue víctima de un hackeo en el que se robaron los datos personales de 57 millones de clientes y conductores de la plataforma. El ataque fue perpetrado el pasado mes de octubre de 2016, pero la compañía ocultó la información, la cual no ha sido revelada hasta este martes 21 de noviembre.
Los datos comprometidos incluyen nombres, direcciones de correo electrónico y números de teléfono de 50 millones de usuarios, así como información personal de unos 7 millones de conductores como 600.000 licencias procedentes de Estados Unidos, informó Bloomberg.Los ciberdelincuentes consiguieron acceder al sistema de Uber con las credenciales de acceso de ingenieros de software de la plataforma, las cuales fueron utilizadas para entrar en una cuenta de Amazon Web Services. En la página encontraron archivos de información de usuarios y conductores, lo que les motivó a pedir dinero a la compañía.
En lugar de informar sobre el ataque cibernético, Uber decidió pagar a los piratas informáticos 100.000 dólares para eliminar los datos robados y guardar el hackeo en secreto. La compañía no ha revelado los nombres de los ciberdelincuentes, pero sostiene que no se llegó a utilizar la información extraída.
Travis Kalanick, antiguo CEO de la compañía, fue consciente del ataque desde el pasado mes de noviembre de …