La movilidad urbana es un punto caliente gracias a la mezcla explosiva entre servicios de economía colaborativa y el sector más tradicional del taxi.
UberX llegará a España este mismo mes de marzo.Ha llegado ese momento en el que deberíamos hablar sobre Uber sin prejuicios, sin ideas preconcebidas y pensando en el bien común. Porque esgrimir un "son ilegales" o un "pobres taxistas que se quedan sin negocio" sigue siendo la respuesta inmediata en España y en muchos otros países del mundo, cuando deberíamos ir más allá y pensar en la movilidad del futuro y, nos guste o no, Uber forma parte de ella (y no solo porque sea una empresa valorada en más de 62.500 millones de dólares a finales de 2015).
En términos sencillos: Uber es un servicio que une tecnología, transporte privado y una variedad de opciones de carsharing cada vez más amplia. Algunos ejemplos son uberPool, para compartir trayecto en coche con varias personas y repartir gastos, UberEATS, para recibir comida a domicilio, UberX, chóferes privados con licencia VTS (variante con la que llegará a España "antes de que acabe el primer trimestre de 2016", es decir, este mes de marzo, según nos comenta Yuri Fernández, responsable de comunicación de Uber España), o uberGREEN, un proyecto piloto implementado en Portugal con una flota de vehículos enteramente eléctricos. No obstante, el origen de la discordia se encuentra en la versión original de Uber, aquella en la que cualquier persona puede ejercer de conductor siempre y cuando cumpla …