En Estados Unidos, su cuna, Uber se ha encontrado con un problema: no encuentra conductores y, al mismo tiempo, sus usuarios tienen ahora acceso a un servicio más caro de lo normal (de hecho, también le ha pasado a su rival Lyft). Esto ha llegado como consecuencia de la escasez de esta mano de obra motivada en gran parte por la falta de incentivos financieros adecuados y unas condiciones de trabajo que dejan mucho que desear en el país norteamericano.
Con esta información en la mano publicada en Magnet, desde Genbeta hemos investigado cuál es la situación en España para los conductores de esta aplicación de transporte. Y en esta labor hemos tenido la suerte de conocer a una persona que ha sido conductor en Uber en Miami, Estados Unidos y ahora hace lo mismo en España.Así podemos comparar la situación en ambos países, recordando que en Estados Unidos, los conductores son constratistas independientes, similar a los trabajadores autónomos, algo que, en general en Europa, ha encontrado mayores escollos.
Mientras, encontramos que en España hay otro modelo de negocio, tras diversas polémicas en los últimos años. Las VTCs (vehículo de transporte con conductor) requieren una licencia para operar y este número está limitado por el gobierno. El número actual de licencias en España es de algo más de 17.000 y la gran mayoría están en manos de flotas. Estas flotas contratan y gestionan a los conductores que operan en Uber y otras plataformas de VTC, tal y como explica …