"Queremos ser parte de la solución y evitar que esto vuelva a suceder", dice Uber en alusión a las altas cuotas que tuvieron que pagar algunos usuarios del servicio durante la Contingencia Ambiental decretada el 6 de abril en Ciudad de México.
La Contingencia Ambiental, denominada "El Doble Hoy No Circula", supuso un desbarajuste en el funcionamiento típico de Uber. Una situación "jamás vista en ninguna de las 400 ciudades en las que operamos a nivel mundial", asegura la compañía en un último comunicado en el que reculan y dan la razón a las instancias gubernamentales de Ciudad de México.
Ante las quejas de algunos usuarios, que vieron cómo el servicio les establecía un precio notablemente más alto de lo normal justo cuando más lo necesitaban, Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, anunció la regulación de las tarifas de Uber para evitar más "abusos".
Pero Uber se limito a poner en practica el algoritmo de tarifa dinámica que emplea en casi todas las ciudades del mundo donde opera. Está diseñada para que siempre haya un coche disponible a pocos minutos para el que lo necesite y esté dispuesto a pagar ese coste extra tal y como ocurre en complejos hoteleros o aerolíneas.
Ciudad de México es un caso especial, y el Gobierno cree poder regular las tarifas debido a que el servicio que presta Uber es "especializado" según estipula la normativa de transporte. Esto otorga al gobierno de la capital la capacidad para determinar las tarifas, según declaro el …