Washington y Chicago han presentado una demanda contra la compañía por esconder el hackeo que vulneró los datos de 57 millones de personas.
Uber está ganando muchos enemigos a causa del hackeo que puso en peligro los datos de 57 millones de personas. Más allá de la vulneración de seguridad, el problema radica en que la compañía decidió esconder lo sucedido y solucionarlo por si mismo pagando 100.000 dólares a los ciberdelincuentes. Días después de que el hackeo saliera a la luz, cinco estados y la Comisión Federal de Comercio empezaron a investigar a Uber. Por otro lado, un usuario la demandó por negligencia. Pero estas consecuencias eran solo el principio.El fiscal general del estado de Washington, Bob Ferguson, presentó una demanda multimillonaria de protección al consumidor contra la compañía por no informar del robo de datos de más de 10.000 conductores. La ley de violación de datos del estado obliga a que las personas afectadas sean notificadas máximo 45 días después del hackeo. Si la violación afecta a más de 500 residentes de Washington, el fiscal general del estado también debe ser informado en el mismo plazo.
"La ley de Washington es clara: cuando una violación de datos pone a la gente en riesgo, las empresas deben informarles", afirmo Bob Ferguson en un comunicado.
La demanda presentada este martes 28 de noviembre contra Uber pide como recompensa unos 2.000 dólares por cada violación de datos. Según los datos de la fiscalía, en Washington se registraron 10.888 conductores afectados, lo que supondría …