Twitter ha accedido a las peticiones de la American Petroleum Institute y ha borrado algunos tuits referentes a datos sensibles del sector del petróleo.
Puede ser que Twitter no esté pasando por su mejor época en lo que a términos financieros se refiere, pero desde luego sigue siendo una máquina que mueve al mundo de la información de punta a punta. Da igual el ámbito al que se refiera, su influencia está demostrada. Tanto como la del sector del petróleo, que aunque también en horas bajas, sigue siendo uno de los engranajes más potentes de la economía mundial.
La información es poder y así lo ha entendido American Petroleum Institute, que ha conseguido que Twitter retire algunos tuits que informaban de datos "sensibles al mercado", según informaciones de Wall Street Journal.
Esta suerte de censura, impuesta por el sector del petróleo, se escuda en el hecho de que los datos publicados por los usuarios afectados forman parte de unos informes de suscripción de pago y, por lo tanto, los implicados carecen de autorización expresa para informar de los datos ahí expuestos. Publicados todos los martes, estos informes revelan cifras referentes a las reservas, o inventarios, de crudo de las diferentes corporaciones del país.
American Petroleum Institute alega que el contenido de los tuits "ilegales" se emplea para especular contra ellosEn un momento en el que el precio del petróleo se encuentra al alza esta situación no tendría ninguna relevancia, y de hecho no la ha tenido. Sin embargo, en un panorama de desplome …