La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) determinaba hace tiempo que es una infracción grave incluir en un grupo de WhatsApp a un usuario sin su consentimiento, una decisión que no afecta al ámbito doméstico y familiar y que busca proteger la privacidad de los datos personales y la finalidad con la que se ceden.
Además de la Agencia Española de Protección de Datos, diversos Tribunales (hay jurisprudencia al respecto del Tribunal Supremo) se han pronunciado sobre este asunto. No hay legislación concreta al respecto, lo que provoca muchas dudas sobre el tema... pero sí muchos casos, sentencias y diferentes factores legales que avalan que tu empresa no pueda meterte en un grupo de WhatsApp.
En Genbeta
Sancionan a un ayuntamiento por añadir a gente a un grupo de WhatsApp pese a contar con permiso: esta es la forma de evitarlo
En este reportaje analizaremos diversos casos concretos para conocer más sobre cómo los tribunales españoles han ido respondiendo a demandas de trabajadores porque la empresa los metiera en grupos de WhatsApp.
Ya hemos visto, tratando varias sentencias, que han sido ya varias las resoluciones de los organismos regulatorios en los que se establece categóricamente que el empleado debe tener derecho a un número proporcionado por la empresa para estar dentro de un grupo de WhatsApp, u otorgar su consentimiento.
Compartir número privado
Recuerdan desde Asoc Consultores que la naturalidad con la que las empresas …