Se cumplen treinta años del accidente del Challenger, una catástrofe en la que fallecieron los siete tripulantes del transbordador de la NASA. La tragedia espacial fue la primera retransmitida en directo en televisión.
No fue la primera catástrofe espacial, pero su retransmisión en directo convirtió la tragedia del Challenger en un terrible accidente que se quedó grabado en nuestras retinas y que marcó, sin duda, la carrera espacial. 74 segundos después del despegue del transbordador, el vuelo STS-51L estalló en pedazos ante la mirada atónita del mundo. Como consecuencia, siete tripulantes (Francis Scobee, Michael J. Smith, Ronald McNair, Ellison Onizuka, Gregory Jarvis, Judith Resnik y Christa McAuliffe) perdieron la vida. Seis astronautas y una maestra convertidos en héroes para la historia de la exploración espacial.No fue el primer accidente espacial, pero sí su retransmisión en directo
Ronald Reagan, presidente de Estados Unidos por aquel entonces, recordaba en su discurso horas después que "hacía diecinueve años, casi en esa misma fecha, tres cosmonautas norteamericanos habían perdido la vida en un accidente en Tierra". Pero jamás había muerto ningún astronauta en pleno vuelo. "Nunca habíamos sufrido una tragedia como esta", señaló el político. Reagan se dirigía a todo un país consternado por la tragedia del Challenger, incluyendo los niños que contemplaron la catástrofe del transbordador en directo. Y es que en la misión viajaba Christa McAuliffe, la primera maestra en volar al espacio dentro de un programa de la NASA para promocionar el estudio de la ciencia en las escuelas de EEUU.Portada del …