*Por Natalia Vera, Lima. En Woodlands, un suburbio cerca de la frontera de Singapur y Malasia, puedes disfrutar de la auténtica cocina vegetariana y vegana china-singapurense. No solo eso. JJ, la anfitriona local de esta experiencia, te enseñará a preparar todas las recetas aprendidas de su abuela en su apartamento, previo paseo por el mercado local para comprar los insumos necesarios.
Todo esto es posible gracias a Traveling Spoon, una plataforma que conecta viajero y turistas con experiencias culinarias autóctonas y privadas provistas por anfitriones en sus casas.
La plataforma, que se creó en 2014 por Aashi Vel y Stephanie Lawrence (en la foto principal), quienes tras viajar a México y China, respectivamente, vieron frustradas sus intenciones de comer una auténtica comida local en los restaurantes de dichos países, está basada en la economía colaborativa que ha sido tan exitosa en las industrias de transporte y alojamiento y que hoy apuesta por la industria gastronómica.Joaquín Abal, growth advisor Latam de Traveling Spoon, es el encargado del desembarco de la compañía en América Latina. "La escala y la calidad de nuestra red de hosts son fundamentales, la experiencia para el cliente tiene que ser extraordinaria. El concepto que combina lo culinario y lo cultural es muy atractivo, pero el host tiene que ser una persona con buenas habilidades interpersonales, que disfrute hablar de su cultura, de su familia, de las recetas que hace y la calidad de la comida tiene que ser muy buena", dice.
"En Estados Unidos tenemos acuerdos con …