Apple llevaba un año contra las cuerdas: la multa de los 1.800 millones de euros por abuso de posición dominante no es nada comparado con la nueva sanción. Desde su tribunal en Luxemburgo, la Justicia europea obliga a Apple a devolver los 13.000 millones de euros por ayudas fiscales, supuestamente ilegales, que ha recibido del gobierno de Irlanda. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) acaba de publicar la sentencia de un caso que se remonta a 2016.
Tal y como se describe en la en el caso C-465/20 P, "Irlanda concedió a Apple una ayuda ilegal que dicho Estado debe recuperar". Los antecedentes, de hecho, son anteriores: el gobierno irlandés lleva apoyando fiscalmente a los de Cupertino desde 1991. En el año 2014 se estima que Apple solo pagó el 0,005% de los impuestos correspondientes, gracias a la regulación fiscal de Irlanda.
Margrethe Vestager y su Comisión exigieron entonces el pago atrasado de dichos impuestos más intereses acumulados. En total, solo las ayudas han sido cuantificadas en 13.000 millones de euros, en calidad de impuestos no pagados —que ya han sido finalmente liquidados—.
Apple se enfrenta a una multa aún mayor
Lo irónico de todo esto es que tras el brete con la Comisión Europea, Apple decidió abonar tanto los 13.100 millones de euros de multa como otros 1.200 millones de euros en calidad de intereses acumulados. Es decir, nunca se mostró contraria a pagar. Sin embargo, el dinero quedó bloqueado …