España actuó como un país de acogida para muchos ciudadanos rumanos a principios de este siglo. Algo que respondía a la mala situación económica que vivía Rumania y que provocaba que emigraran a España donde encontraban un mejor panorama (pese a los muchos problemas que había). Ahora estos ciudadanos están regresando a su país y ya se está viendo el problema que generará.
Para poder ver esta emigración en cifras, en Rumania se registró una bajada en el número de habitantes entre 2010 y 2013 de dos millones de personas. Una población que se fue a España, Italia o Alemania a buscar trabajo. En el caso de España, el INE apunta a que la comunidad rumana fue la más numerosa en 2012, con 798.970 personas. Seguido de cerca por la comunidad marroquí.
La marcha de los rumanos ya provoca un problema en el sector de la construcción
De estas casi 800.000 personas que había de la comunidad rumana en nuestro país, en 2024 los datos apuntan a que quedan 620.463 personas Una tendencia muy acusada que responde a este retorno a su país y que está provocando importantes problemas en el mundo laboral.
Estos ciudadanos en Rumanía en su mayoría se dedicaban a la construcción y la agricultura. De allí marchaban por la gran cantidad de paro, y en España encontraron una oportunidad en estos mismos sectores. Incluso les llegamos a formar para que fueran trabajadores cualificados en la obra. De esta manera, comenzaron …