Las competencias que estarán presentes en los I Juegos Mundiales de los Pueblos Indígenas datan de hace miles de años y tienen un gran arraigo en los pueblos que participan.
El evento de los I Juegos Mundiales de los Pueblos Indígenas tiene lugar en estos días en la ciudad de Palmas, Brasil desde el 20 de octubre y hasta el 1 de noviembre próximo. Estos juegos acogen a una importante cantidad de atletas y reúne a 23 países para celebrar juegos tradicionales de cualquier justa deportiva como la natación, atletismo, tiro con arco, pero también para exhibir juegos propios de las etnias que participan, algunos de ellos milenarios.
Estos juegos que marcan un precedente histórico para los pueblos indígenas fueron realizados por el Comité Intertribal de Memoria y Ciencia, y para su organización participaron líderes indígenas, sociedad civil, así como organismos gubernamentales. Los I Juegos Mundiales de los Pueblos Indígenas son respaldados por el Comité Olímpico Internacional y la Organización de las Naciones Unidas. Las delegaciones reunidas suman 1.800 atletas indígenas pertenecientes a 1.100 etnias brasileñas y 700 etnias internacionales.
Estos son algunos de los juegos de demostración que se presentan en los juegos, así como algunos de competencia que tienen una larga tradición para los pueblos indígenas presentes en este evento.
Corrida con tora
Este tipo de carreras se practica en distintas étnias de Brasil, no se sabe si todos los pueblos desaparecidos también practicaban corridas con tora pero sí que se mantiene activo y forma parte del programa de estos juegos. El respeto …