Deloitte, una de las grandes consultoras a nivel mundial, ha hecho un estudio a nivel global para el que ha entrevistado a más de 22.800 jóvenes de 44 países con el objetivo de profundizar acerca de las preocupaciones de los profesionales de la generación Z y la milenial y también para conocer más a fondo su actitud acerca del trabajo, su opinión sobre el posible impacto de la inteligencia artificial en el empleo y cómo se sienten respecto al mundo que los rodea.
Una de las principales conclusiones que destaca el informe es algo de lo que muchos otros estudios y las cifras reales llevan tiempo alertando: trabajar ya no da para vivir cómodamente en términos financieros, ni aún con buena formación académica.
En Genbeta
El drama de la Generación Z española, en dos cifras: salarios que han crecido un 10% en 17 años, cuando el alquiler se ha duplicado
Concretamente, el 30% de la generación Z y el 32% de los millennials se sienten financieramente inseguros y más de la mitad de personas en ambos grupos viven al día. Más que eso, 1 de cada 3 encuestados afirman, incluso, verse ahogados a la hora de hacer frente a todos los gastos básicos de cada mes. Este estudio también ha tenido en cuenta la situación en España.
Hay que tener en cuenta que estos profesionales de las generaciones Z y milenial son muy importantes …