Los milénicos son cronológicamente los descendientes de la Generación X, jóvenes que ya han entrado en la edad adulta y que tienen entre 16 y 30 años más o menos. Y ahora están empezando a incorporarse a los puestos de trabajo.
Los milénicos (…) se caracterizan por su familiaridad con internet y las nuevas tecnologías; también, entre otros rasgos, destacan por ser individualistas, por contar con gran conciencia global y medioambiental, así como por haber crecido en una época de bonanza económica, pero encontrarse hoy con dificultades para entrar en el mercado laboral.
El matiz es cierto: solo se incorporan al mercado de trabajo los que pueden, no todos los que quieren. Pero ni siquiera para esos afortunados –ni para quienes les rodean– es fácil. En este vídeo el escritor Simon Sinek explica algunas cosas sobre cómo es trabajar con milénicos debido a sus peculiares características, que describe en cuatro características (a ver si te suenan):
Muchos de ellos provienen de una estrategia educativa fallida, en la que se les consentía todo, se les explicaba que «todo el mundo es especial» y se premiaba cualquier comportamiento, incluso sin merecerlo. El resultado es que al llegar al mercado de trabajo se encuentran con que la vida no es tan fácil, mamá no va a conseguirte un ascenso y es difícil prosperar en la jungla corporativa.
La tecnología social tampoco ha hecho mucho por mejorar su situación: en concreto habla de la dopamina y cómo afecta al cerebro. Es un neurotransmisor que …