Por Mar Peralbo para Think Big. Para los amantes de la astronomía, y curiosos en general, el cielo siempre ofrece espectáculos dignos de admirar. Muchos de ellos son fenómenos cíclicos, que se repiten cada año, pero otros sólo se pueden contemplar cada cierto tiempo.
Así que, para disfrutar de lluvias de estrellas, eclipses o superlunas, es hora de planificar el calendario para no perder detalle de ninguno de los acontecimientos que se producirán durante los próximos meses.
Enero: eclipse total de Luna
El 31 de enero nos espera un eclipse total de Luna que pasará a través de la sombra de la Tierra para dar a los espectadores en el lugar correcto la posibilidad de disfrutar de un eclipse lunar total. Esta será la segunda de las dos lunas llenas que se cuenten en este mes, conocida como súper luna azul, nombre que no se le atribuye por su color, sino por la sucesión de dos lunas llenas dentro del mismo mes del calendario. Este fenómeno ocurre aproximadamente cada tres años, siendo la última el 31 de julio de 2015.
Febrero: eclipse solar parcial
A mitad del mes de febrero ocurrirá este fenómeno en el cual el sol queda parcialmente cubierto por la luna. Se podrá observar desde algunas partes del sur de Chile, Argentina y la Antártida, y siempre con un filtro solar especial o mirando el reflejo del Sol para no causar daños en nuestra vista.
Marzo: luna azul
Marzo será uno de los meses con mayor actividad astronómica y volverá a traernos dos lunas …