Todo se trata de velocidad, la cual, inconscientemente, aumenta año con año en muchas de las actividades que realizamos día con día. Desde la velocidad e inmediatez con la que recibimos la información, hasta el último récord del coche más veloz. En todo esto la misión es clara: llegar antes, ya que con esto, existe, al menos en la teoría, la idea de que tendremos la oportunidad de tener más tiempo libre, algo que muchas veces no es así, pero bueno, esa es otra historia.
Esta semana se llevó a cabo el 5G/4G Summit de Qualcomm en Hong Kong, un evento que en años anteriores estuvo centrado en mostrar proyectos y desarrollos a clientes y operadores, y que desde el año pasado está abierto a la prensa para que podamos conocer de forma abierta qué es lo que viene en cuanto a innovación en redes de datos móviles. Este año el evento estuvo centrado en 5G, la próxima generación de conexiones de datos, la cual, según dicen, será el salto más importante en la historia respecto a velocidad de información, incluso un salto más grande e importante de lo que significó el salto del 3G al 4G.
Pero ¿cuál es el lugar de México en este futuro? Eso es lo que trataremos de ver y analizar.
Una revolución en conectividad
A grandes rasgos, el 5G se nos presenta como una revolución en conexiones móviles, un estándar que busca unificar, crear y gestionar un ecosistema de dispositivos conectados, donde no …