Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Código Espagueti

Publicado en: 02/05/2018 21:30

Escrito por: Pepe Pulido

Todo lo que sabemos del presunto ataque cibernético al SPEI en México

Todo lo que sabemos del presunto ataque cibernético al SPEI en México

Todo empezó el pasado viernes 27 de abril: cientos de personas se quejaron en redes sociales debido a que no podían realizar operaciones bancarias. También ese mismo día, varias instituciones y empresas pagarían la quincena correspondiente a sus empleados, pero bancos como Banorte, Banamex y Banjército no pudieron concretar dichas transacciones.
Según un reporte de El Financiero, en un inicio Banorte hablaba de una “una incidencia con un proceso intermedio” de su sistema de conexión al Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI). Pero también se rumoraba que los problemas se debían a un ataque DoS (Denegación de Servicio, por sus siglas en inglés), que se caracteriza por ralentizar las funciones de una red e impedir el acceso a los sitios.
De acuerdo con datos del El Economista, en México se realizan 1.7 millones de operaciones bancarias al día, y diariamente se registran 100 ataques cibernéticos del tipo DoS. Básicamente, un ataque de denegación de servicios satura una red con solicitudes “falsas” y ocasiona que las consultas reales no se procesen. Lo más complicado es que el tráfico superfluo proviene de distintas fuentes, por lo cual resulta imposible detener el ataque bloqueando una sola de las mismas.
Entonces, la pregunta obligada que salta a la luz es: de haber existido un ataque, ¿con qué propósito lo realizaron? Vamos por partes.
¿Qué es el SPEI?
El Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios, mejor conocido como SPEI, es un servicio que opera el Banco de México (Banxico) que permite a las personas realizar pagos electrónicos a través de la …

Top noticias del 3 de Mayo de 2018