Hacer una constitución no es tarea fácil.
Como resultado de la Reforma Política para el Distrito Federal nació una nueva entidad federativa en México. Nada menos que la capital de la república y el centro de los poderes cambió su nombre y su estructura política. Sin duda, el cambio más significativo será la creación de una constitución propia.
Apenas hace veinte años los presidentes eran quienes designaban y removían libremente a los regentes.
Como todo, la nueva constitución tiene quien apoya la iniciativa y quien la rechaza. Los que están a favor aseguran que la constitución dotará de la autonomía que necesita la ciudad, la cual también es sede de los poderes federales a los que ha tenido que someterse, y responderá a las necesidades de la población capitalina. Se piensa que la constitución es un paso adelante para la Ciudad de México, donde apenas hace veinte años los presidentes eran quienes designaban y removían libremente a los regentes.
Mientas, los detractores argumentan que la constitución no será conformada de manera democrática ni ciudadana y que la Reforma Política es intervencionista.
Lo cierto es que el proceso para la creación de la primera constitución ya está en marcha y todos los involucrados han acelerado el paso para aprobarla a más tardar el 1 de enero del 2017.
¿Quién hará la Constitución?
El Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera es la única persona facultada para presentar un proyecto de constitución para la Ciudad de México, pero no lo hará solo. Mancera se asesoró de un Grupo de …