Una de las cosas que compartimos todos y cada uno de los seres humanos que hemos caminado, caminamos y caminaremos sobre la faz de la Tierra y más allá es el gusto y quizá la necesidad de contar y de que nos cuenten historias; hoy en día y siempre, para entretenernos sobre todo, y durante siglos, para aleccionarnos sobre el comportamiento que una sociedad y en una época concretas consideraban correcto según lo que se tenía por incuestionable entonces. Y, entre el montón de historias que conocemos todos gracias al largo proceso de globalización cultural en el que vivimos, está El libro de la selva, cuya última adaptación cinematográfica podremos ver desde el próximo 25 de diciembre en Movistar Estrenos de Movistar+.
El libro de la selva es una recopilación de relatos de Rudyard Kipling, primer Nobel de Literatura de Reino UnidoSu origen se encuentra en una serie de narraciones con la misma denominación que el indobritánico Rudyard Kipling, primer Nobel de Literatura de Reino Unido, publicó en varias revistas entre 1893 y 1894 con ilustraciones de su propio padre, antes de que aparecieran en formato de libro a partir del segundo año por cortesía de Macmillan Publishers. También se las conoce como El libro de las tierras vírgenes, Kipling las escribió en la localidad estadounidense de Dummerston, en el estado de Vermont, y en ellas se utiliza a animales de la selva india con cualidades antropomórficas para ofrecer lecciones morales.
Su protagonista es, por supuesto, Mowgli, un niño …