Primero fue el aeropuerto en Santa Lucía, y luego de ganar abrumadoramente frente al proyecto de Texcoco y ante los cuestionamientos sobre qué proyectos se irían a consulta cuáles no, el nuevo gobierno decidió someter a votación sus proyectos insignia, aquellos que se anunciaron desde la plataforma de propuestas hechas en campaña.
El Tren Maya, siendo uno de los más emblemáticos, encabeza la lista de los que se pondrán a consulta este sábado 24 y domingo 25 de noviembre, a través de las mismas 1,073 casillas que funcionaron para la anterior consulta.
El Tren Maya atravesaría cinco estados del sureste del país: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. La idea primordial detrás del trabajo de infraestructura es fomentar la economía y turismo, a fin de reactivar todo el sureste de México.
Para ello se planea una inversión de 150,000 millones de pesos, los cuales serán cubiertos con inversión pública y privada.
Los beneficios
Facilitar el acceso a la zona facilitaría también la llegada del turismo. La zona del sureste es particularmente llamativa por ello, sobre todo en un país como México que ocupa el sexto lugar en el ranking mundial de turismo.
El objetivo: que para 2024 se reciban 8 mil turistas diarios solo en la península de Yucatán.
El plan de Andrés Manuel López Obrador también concibe a la estrategia como una forma de garantizar el acceso al patrimonio nacional, por estar en el sureste las zonas arqueológicas …