Tech Open Air 2016, TOA, culmina su quinta convocatoria consecutiva centrados en la realidad virtual, el emprendimiento social y la innovación.
Berlín es una de las capitales de la cultura, lo alternativo, el arte y sobre todo, lo diferente. Una ciudad que respira historia y que, por su pasado, tiene un carácter que le hace ser totalmente única. El Tech Open Air se ha contagiado de todas esas peculiaridades.
TOA16, celebrado a las afueras de la capital y bajo unos antiguos estudios de televisión, ha culminado con éxito su quinta convocatoria consecutiva. Startups, emprendedores e inversores de todos los países se han reunido en esta ocasión.
Los temas que se han tratado han cubierto un amplio abanico de posibilidades. La realidad virtual, ya un clásico para los emprendedores, ha sido una de las protagonistas. Los refugiados y la vinculación que tienen con Alemania, también han ocupado gran parte de la atención de los asistentes. La situación de la inversión en el país, en Europa y en el mundo; cómo una startup puede crecer y ser escalables son ya unos clásicos. El espacio como lugar a conquistar, con la Luna como objetivo para los chicos de PTScientist. Y por supuesto, las innovaciones vinculadas a la música y el arte.La realidad virtual ya no es solo una moda
Es, desde luego, una realidad. Ya no se habla de lo que podríamos estar haciendo, sino de lo que ya se lleva a cabo. Existe la tecnología que, a falta de ciertos ajustes, ya ofrece una experiencia …