Desde la llegada de Sergio “Checo” Pérez a la máxima categoría, seguida por la del regiomontano Esteban Gutiérrez la afición por las carreras de F1 en México ha crecido de manera sustancial y estos días se ha potenciado pues después de 23 años la Fórmula 1 regresa a este país para disputar un Gran Premio y está confirmado que, cuando menos, durante 5 temporadas nuestro país contará con una fecha en el calendario. Sin embargo aunque muchos de los “nuevos” aficionados tienen conocimientos profundos sobre las carreras de monoplazas existen algunos que no están tan familiarizados con la terminología que se usa en estas competencias, por lo que aquí les presento una pequeña guía para entender mejor las carreras y de esta manera apoyar a nuestros compatriotas en su aventura en la categoría reina del automovilismo. Así se divide un GP Cada fin de semana de GP (Gran Premio) se divide en tres partes. Los viernes y las primeras horas del sábado son dedicadas a los entrenamientos o practicas libres (P1, P2, y P3) en las cuales los pilotos reconocen el circuito y junto con el equipo hacen diferentes pruebas con los coches de modo que queden preparados para la clasificación y la carrera. En la tarde del sábado se lleva a cabo la clasificación o qualy (por Qualyfing en inglés) esta se divide en 3 etapas (Q1, Q2 y Q3). Q1: Los 20 coches pueden correr vueltas en cualquier momento durante 18 minutos. Al final de ese tiempo, los …