Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 20/03/2022 15:00

Escrito por: Anaid Yamel Hernández

Tipos de malware más frecuentes en México: ¿Cuáles son?

Tipos de malware más frecuentes en México: ¿Cuáles son?

Un reporte reciente de Avast revela que los Adware y los troyanos son los principales tipos de malware más frecuentes en México.
Un troyano es un tipo de malware que oculta software malicioso dentro de un archivo que parece normal y existen una gran cantidad de ellos circulando por internet.
Según los datos proporcionados por Avast, estos representaron el 30.1% de las amenazas dirigidas a dispositivos Windows y macOS en México durante el 2021.

«Los troyanos han sido durante mucho tiempo una de las amenazas más comunes que los mexicanos han enfrentado, a menudo se propagan por correo electrónico, en sitios para compartir archivos o mediante software pirata«
Michal Salat, Director de Inteligencia de Amenazas de Avast

Además de los troyanos, los usuarios mexicanos también se enfrentaron a otros tipos de amenazas dirigidas a computadoras de escritorio. Entre ellas encontramos a los virus infectores de archivos (16%) que atacan con el objetivo de reescribir el código de los documentos para dañarlos permanentemente y propagarse por todo el sistema.
Los ciberataques serán los enemigos de las pymes en 2022, podrían perder hasta 155 mil dólares
Por su parte, los gusanos informáticos se encontraron en el 11.4% de los ciberataques. Estos malware son capaces de realizar copias de sí mismos para colapsar los ordenadores y las redes informáticas, impidiendo así el trabajo a los usuarios.
Top 10 de los tipos de malware más frecuentes para Android
Mientras que entre los principales tipos de malware dirigidos a dispositivos Android, encontramos el adware en la primera posición con el 56.5% …

Top noticias del 20 de Marzo de 2022