El paradigma social ha sido transformado notablemente en los últimos años gracias a internet, pero sobre todo, por las redes sociales. Estas páginas surgieron en la época de la "Web 2.0" y tuvieron como objetivo el crear una comunidad entre personas a base de una primicia específica, desde entonces han recorrido un camino tan largo que al día de hoy han acaparado la comunicación y transformado varios aspectos de la sociedad.
Una de las mayores razones que ha ayudado a que esto ocurra es sin duda la especialización de las redes sociales que existen actualmente, ya que donde antes sólo había un Hi5 o un MySpace, hoy existe un Twitter para el microblogging, un Instagram para las fotografías, un Facebook para la interacción social, y por supuesto, un Tinder para la búsqueda de pareja.
El amor en los tiempos de apps
Tinder resultó una respuesta obvia ante el comportamiento que se fue asumiendo en la web, ya que las personas que se conocían y se relacionaban emocionalmente a través de las redes iba aumentando día con día, por lo que una aplicación que cumpliera con ese cometido era más que necesario. Claro, eso no quiere decir que Tinder haya sido pionera en el área, pero supo implementarse y adaptarse a la época actual.
La premisa de Tinder es bastante simple y se divide en tres estados.
Anteriormente (y aún hoy en día) había varias páginas que buscaban emparejar a las personas, pero el procedimiento era …