El mantener cierto orden en las rede sociales como Instagram, TikTok, Twitter, YouTube o Facebook suele demandar una enorme cantidad de recursos tanto tecnológicos como humanos, pues no es nada sencillo que todos los usuarios cumplan con las políticas de contenido de las plataformas.
Sin embargo, el que se destinen esfuerzos para ello, no necesariamente quiere decir que las acciones sean las más correctas, o las más justas, pues en ocasiones las personas involucradas desvelan lo riesgoso que es dedicarse a esta actividad.
Esta es la razón por la cual no quisieras ser moderador de Facebook
El efecto de moderar contenidos
Lo anterior queda expuesto luego de revisar casos como el que recientemente se hizo público en Estados Unidos, donde dos ex-moderadores de TikTok entablaron una demanda federal en contra de la aplicación y Bytedance por “costo emocional”.
De acuerdo con un reporte de NPR, quien publicó el caso, las personas denunciantes argumentan que trabajaron en la plataforma de videos cortos durante el año pasado para fingir como moderadores de contenidos.
Las tareas de las personas que colaboraron como contratistas, consistían en vigilar que los contenidos de TikTok cumplan con las políticas y alertar o borrar aquellos videos angustiantes o perturbadores antes que la comunidad tenga acceso a ellos, “a menudo trabajando 12 horas al día”.
Sin embargo, las demandantes argumentan que fueron testigos de «muchos actos de violencia extrema y gráfica», incluidos asesinatos, pornografía, violencia explícita y otras imágenes perturbadoras.
En ese sentido, su demanda que apela al “estatus de demanda colectiva”, acusa a TikTok de negligencia …