Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 10/04/2018 12:00

Escrito por: Manuel López Michelone

Teorías conspiratorias, “fake news”, ciencia y acceso a la información

Teorías conspiratorias, “fake news”, ciencia y acceso a la información

Antes de Internet, que tampoco fue hace tanto, había un status quo en muchos nichos de la cotidianidad humana. Por ejemplo, las disqueras hacían su agosto con sus grabaciones de artistas conocidos, en donde vendían diez canciones y nueve u ocho, para la mayoría del público, resultaban irrelevantes. La gente compraba muchas veces el disco del cantante de moda por una o dos canciones, que eran las que se publicitaban en los medios. En otro ámbito, el de los libros, publicar una obra implicaba necesariamente ir a una editorial, mandar el manuscrito y esperar con fe que la editorial en cuestión decidiese que valía la pena imprimirlo. Desde luego, de 15 o 20 obras recibidas para su análisis y posible proceso de publicación, se salvaba una apenas en general. Vamos, que los comités editoriales eran (y lo siguen siendo) muy estrictos con sus políticas editoriales.
Y si vamos a los medios electrónicos, la televisión abierta era lo único que había y mucha gen te ahí se informaba. Así, tuvimos en México por años a un Jacobo Zabludovsky, soldado del soldado de PRI, el “tigre” Azcárraga, papá del que ya dejó de ser mandamás de Televisa., quien nos recetó la historia oficial de este país. Sin importar las voces disidentes, solamente había una versión y era la que ponían los medios, en este caso lo que era televisa antes (televicentro) y listo, no había más. Digamos que esto es lo que hoy en día catalogaríamos como “fake news”, lo cual si lo …

Top noticias del 10 de Abril de 2018