Televisa sigue siendo el mayor productor de contenido de habla hispana en el mundo, pero para nada es un secreto que ha experimentado dificultades financieras por lo menos en años recientes. La operación de la compañía de Emilio Azcárraga se ha vuelto compleja, y mientras algunos signos son preocupantes, otros incluso muestran crecimiento.
Mexican’t! Disney aprueba vender Fox Sports en México y Brasil por fusión
Así que te brindamos toda la información que hay al respecto a ver si podemos definir cuál de las dos es: ¿si una crisis o tan solo un bache que está siendo bien sorteado.
Todo sobre la “crisis” de Televisa
Varios periódicos de circulación nacional subrayaron hoy la nota en sus portales: Las acciones de Televisa en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) habían tenido un retroceso considerable. 9% fue el golpe que recibió la empresa propiedad de Emilio Azcárraga.La situación es nada halagüeña, así las describe el portal especializado en finanzas Expansión:
Las acciones de la empresa caen 6.90% a media sesión este viernes, aunque previamente llegaron a desplomarse un 8.96%. Sin embargo, Alfonso de Angoitia dijo que la empresa estaba todavía abierta a acuerdos.
El año pasado, Televisa, el mayor productor mundial de contenidos audiovisuales en español, dijo que estaba considerando separar algunas unidades de negocio, en particular su división de cable.
En la víspera, la empresa anunció que su utilidad neta cayó un 83.6% en el cuarto trimestre de 2018, golpeada por menores ganancias en negocios conjuntos y una caída en sus ingresos financieros.
Televisa está vendiendo activos editoriales
Por …