Ambas operadoras móviles han instado al Instituto Federal de Telecomunicaciones a considerar los riesgos de aumentar la Tarifa Cero de Interconexión.
¿Qué va a pasar con la reforma de telecomunicaciones en México? El miércoles, la Suprema Corte de Justicia falló a favor de América Móvil y declaró inconstitucional la norma que fijó la tarifa cero de interconexión, que permitía a las demás operadoras de telefonía móvil utilizar la red del dominador absoluto del mercado -más de 65%- sin tener que pagar por ello. No obstante, será el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) quien tenga la última palabra y no el Congreso, pues en los próximos meses debe determinar las tarifas que el magnate Carlos Slim cobrará a sus competidores a partir de 2018.La empresas extranjeras que se verían más afectadas son la española Teléfonica y la estadounidense AT&T;, los dos principales competidores de Telcel. Ambas han instado al IFT a considerar el riesgo que supondría la imposición de una tarifa por la emisión de llamadas a teléfonos de Telcel desde otros operadores, pues el organismo regulador todavía puede decidir que la tarifa de interconexión se mantenga en cero.
"Ante un fallo adverso para el futuro y la estabilidad de las empresas de telecomunicaciones de menor escala en el país, surge la pregunta de cómo las autoridades mexicanas buscarán equilibrar la posición competitiva de las empresas que resultan severamente perjudicadas con esta determinación para que éstas puedan seguir brindando sus servicios a los usuarios con calidad y productos innovadores", advierte Telefónica México …