El primer paso al uso masivo de vehículos eléctricos.
Ante la crisis ambiental, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, propuso la sustitución de algunos taxis con más de 10 años de antigüedad por vehículos híbridos o eléctricos. En la Ciudad de México existen 103.298 taxis legales, de los cuales planean renovar 10.000 vehículos.
En el plan de la Secretaría de Movilidad se plantean tres tipos de financiamiento con los cuales los propietarios de taxis pueden reemplazar sus unidades. El primero es el financiamiento con alguna institución participante (todavía no son anunciadas),un apoyo de 45 mil pesos o mixto. Las unidades que se sometan al apoyo económico deberán ser sometidas a reciclaje.
Actualmente, estos son los autos híbridos más asequibles que venden en México y (ojalá) los taxis del futuro próximo:Honda Civic (híbrido no enchufable). Precio mínimo: 292.900 pesos
Toyota Prius (híbrido no enchufable). Precio mínimo: 339.700 pesosY estos los eléctricos:
Nissan Leaf. Precio mínimo: 601.200 pesos
Chevrolet Volt. Precio mínimo: 657.800 pesosEn caso de pedir un préstamo los taxistas están obligados a pagarlo en menos de seis años.
La iniciativa del gobierno local podría ser un importante paso para el uso masivo de automóviles eléctricos en México, donde solo existen 200 coches de este tipo.
¿Podemos soñar con coches eléctricos para México?
Hasta ahora, los cargadores públicos que existen en la Ciudad de México son los que puso BMW con ChargeNow, más algunos en las agencias Porshe, dos de la cadena hotelera Sheralton y uno más que ha puesto el gobierno detrás del Senado …