El nuevo informe de Foro Económico Mundial estima que tardaremos más de 170 años en acabar con la desigualdad de género. En Europa Occidental, en cambio, se estima que se producirá en 47 años.
La desigualdad de género es uno de los mayores retos sociales del siglo XXI. Gobiernos e instituciones luchan sin cesar para reducir la brecha entre ambos géneros, tanto en el plano económico como en el social. No obstante, un nuevo informe del Foro Económico Mundial advierte sobre la ralentización en la efectividad de las medidas aplicadas para la desigualdad de género.
El Informe Global de la Brecha de Género 2016 advierte sobre la necesidad de enfrentar la desigualdad de género con rapidez para favorecer el crecimiento económico y aumentar las oportunidades de desarrollo. De lo contrario, el Foro Económico Mundial advierte que podríamos tardar unos 170 años más en eliminar las desigualdades de género de la sociedad.
El salario medio de los hombres se sitúa en 20.000 euros. El de las mujeres, en 11.000 euros. Una falta de igualdad de género que no está condicionada por los niveles de formación.
La brecha de género se sitúa ahora en el 59%, un incremento causado en parte por el aumento de la desigualdad salarial. El informe también es contundente respecto a la incorporación de las mujeres al mercado de trabajo, donde los datos reflejan un tenue estancamiento.
Estos datos no están condicionados por los niveles de preparación de ambos géneros. Tal y como destaca el informe, ambos colectivos destacan muestran niveles de formación …