Desde que fuera presentado el proyecto Endless se han planteado interesantes ideas que muchos creíamos imposibles: Las computadoras aún son elementos vigentes y el Open Source puede ser un gran impulsor de la educación.
Cuando compartía el análisis de la computadora Endless, a la par llegaba a nuestras manos la Endless Mini, un pequeño de menos de 1,800 pesos que tiene como misión romper la brecha digital y mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación en México. Provocando que me preguntará si las tablets en realidad están cumpliendo con su misión en la educación en México.
Mucho se ha hablado que la integración de las Tecnologías de la Información en todos los ámbitos de la vida ayudarán a detonar una sociedad mejor informada y con una mejor calidad de vida, pero también poco se ha dicho si las personas en los países subdesarrollados pueden dar ese salto sin miedo a caer en una brecha que tal vez todavía no están preparadas para entender.
México un país de varios contrastes
En nuestro país existen millones de familias que diariamente sobreviven con menos de 100 pesos, por lo que dentro de sus prioridades difícilmente encontraremos que puedan contratar una conexión a Internet (sí a pesar de su disminución de precios), menos pensarán en tener una computadora en casa y mucho menos una tablet, aunque es posible que cuenten con un teléfono inteligente.
En cambio, existen familias que pueden “darse el lujo” de pagar por estos servicios, obtener …