Siempre me han llamado la atención las ferias de tecnología. Quizás desde que soñaba con estar en ellas mientras veía sus fotos en las MicroHobby o Amstrad Semanal de la época, a mediados de los ochenta, cuando se celebraban en Londres algunas de las más importantes sobre ordenadores de 8-bits.
Con el paso de los años, y para quienes disfrutamos de la tecnología, estos eventos tienden a romper la idea de que estos dispositivos individualizan - más bien nos unen y nos ilusionan sobre el futuro. Como cada año, el Mobile World Congress 2023 acaba en Barcelona y con él una nueva oportunidad de echar un vistazo al pulso sobre lo que está por venir en el mundillo.
Prácticamente todas las marcas del sector están presentes en un evento que por fin ha recuperado la energía y la convivencia que tenía en los años previos a la pandemia. Particularmente, aunque es un evento en el que Apple no tiene presencia directa, sí que hay implicaciones interesantes.
Este futuro me suena de algo
Hablando con Mario Arroyo, nuestro compañero en Xataka, sobre las novedades de la feria este año, la sensaciones eran muy parecidas: veíamos una progresión algo lineal con lo que vimos el año pasado, he incluso antes de la pandemia. Esta es precisamente una de las explicaciones más posibles: la tecnología en estos últimos tres años se ha podido resentir por todo lo que ha ocurrido a nivel mundial.
En cualquier …