Steve Jobs y Sam Altman comparten algo más que su visión innovadora. Ambos han formado parte de un exclusivo "club del dólar", donde el sueldo es simbólico y la pasión el verdadero motor. Pero, ¿qué hay detrás de esta peculiar decisión? Ser CEO de una compañía conlleva muchas responsabilidades y, a cambio, se entiende que debería haber un buen sueldo. De hecho, entre las personas más ricas del mundo, la mayoría son empresarios tecnológicos.
¿Cómo es posible entonces que cobrasen solo un dólar? Steve Jobs tenía un yate millonario, mansiones... y Sam Altman tiene un McLaren F1 de 20 millones de dólares. Y esto, cobrando solo un dólar, no se compra solo.
Steve Jobs: el pionero del dólar simbólico
Cuando Steve Jobs regresó a Apple en 1997, la compañía estaba al borde del abismo financiero. En un gesto que mezcla simbolismo y estrategia, Jobs optó por un salario anual de 1 dólar. Sí, has leído bien: un dólar. De esta forma, todas las ganancias que obtuviera estarían relacionadas con el porvenir de la compañía, ya que su verdadera recompensa venía en forma de acciones.
Si Apple iba mal, las acciones iban mal. Y, por lo tanto, Steve Jobs cobraría menos dinero. Pero si lo hacía bien... llegaría a ganar miles de millones de dólares. Concretamente, Steve tuvo 5,5 millones de acciones de Apple en su poder, y con ellas un patrimonio que superaba los 2.000 millones de dólares cuando falleció en 2011. …