Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: América Economía Tecno

Publicado en: 14/10/2020 13:23

Escrito por: Héctor Cancino

Startups latinoamericanos de biotecnología son seleccionados para ser acelerados por GaneshaLab

Por primera vez, la aceleradora boutique chilena especializada en negocios de biotecnología y ciencias de la vida, GaneshaLab, seleccionó una nueva generación de startups de distintos países para su programa de escalamiento e internacionalización.
Los seleccionados de la quinta generación del programa de aceleración provienen desde Estados Unidos, Perú, Chile y Japón y desarrollan en áreas de control de glucosa, carne cultivada, control del dolor crónico, bioimpresión de tejidos y respuesta inmunológica contra virus respiratorios.
“La pandemia nos obligó a pasar a un modo online, lo cual nos facilitó nuestro objetivo que veníamos desarrollando en buscar emprendimientos a nivel latinoamericano y por eso contamos con emprendedores de Perú, Japón y otros países”, dice a AméricaEconomía Diego Belmar, el portafolio manager de Ganesha Lab.
Durante el programa, GaneshaLab brindará a estos emprendimientos herramientas para perfeccionar sus modelos de negocios, entablar relaciones con potenciales inversionistas, presentar sus tecnologías y conocer el ecosistema dentro del cual se desenvolverá cada una para que puedan escalar a los principales mercados globales.
El programa de aceleración cuenta con la alianza de Johnson&Johnson y UC Davis Venture Catalyst. Según Belmar, “la idea es presentar desde Latinoamérica a la matriz de Johnson&Johnson en EE. UU. a aquellos startups que estén interesadas y que puedan ser incubadas directamente por la compañía". Mientras que el rol de UC Davis sería recibir a los emprendedores del mercado de la agricultura. “De hecho, existe una startup que se radicó allá y actualmente actúa en California gracias al apoyo recibido”, agrega.
Los cinco emprendimientos iniciaron …

Top noticias del 14 de Octubre de 2020