Hay casi 23 millones de mascotas en México, y el 70% no tiene un hogar donde vivir.
Podría ser Camila, un perro salchicha, o Chester, un perro sin raza definida que fue rescatado desde que era un cachorro. Cheyenne, Ciruelo, Hanna, Kenny, Kira ... y así hasta el infinito. Estos son solo algunas de las mascotas que buscan un nuevo hogar en México desde hace tiempo pero que, al menos, tienen un nombre. Porque hay miles de ellas que vagan por las calles sin haber conocido nunca una familia.
En el mundo existen ahora mismo 1.400 millones de mascotas, aproximadamente, y México tiene la virtud, o desventaja, de ser uno de los países con más animales de compañía, el cuarto país en concreto según datos de Euromonitor. Esto vienen a ser perros y gatos principalmente; y no necesariamente viviendo en hogares. No existen cifras oficiales respeto al volumen de canes y felinos, pero varios estudios muestran que han seguido una tendencia creciente durante la última década, y con un especial aumento desde 2007 a raíz de un aumento de la inseguridad ciudadana. Además de un descenso de la natalidad: si los nacimientos de niños han caído en un 17% en los últimos años, la compra o adopción de mascotas ha aumentado en un 20%. No, no es casualidad.
Créditos: Inga Vuljanko Desnica
Sea como fuere, los indicios muestran que aproximadamente hay 23 millones de animales de compañía en todo el país, de los cuales sólo el 30% tiene un hogar, teniendo a más de …