Hace unas semanas contamos una historia tremenda. Un músico desconocido se había convertido en millonario en muy poco tiempo a través de plataformas de streaming de música como Spotify. Por supuesto, luego se supo que de músico tenía poco, y que dominaba mejor la creación de bots lanzando temas generados por IA sin parar. El caso abrió un debate paralelo que lleva años en tierra de nadie, el de los artistas “fake” que nos encontramos en la plataforma. El último caso abre un nuevo melón: los álbumes falsos en perfiles de artistas reales.
La noticia. Contaba ArsTechnica hace unos días que están siendo tiempos complicados para Spotify. ¿La razón? Varios fans, no los propios servicios o herramientas de seguridad de la plataforma, habían detectado que en las páginas de sus grupos favoritos había álbumes completos que no eran de la banda en cuestión.
Dicho de otra forma, se estaban colando miles de discos falsos en la plataforma, ganando tracción en los perfiles de grupos con nombre. Para colmo, las bandas que lo habían denunciado veían que el servicio de streaming no había sido capaz de eliminarlos. ¿Qué demonios estaba pasando?
Genbeta
Ya no uso Spotify en mi móvil, me he pasado a esta alternativa gratis, sin anuncios y de código abierto
El modus operandi. Al parecer, los álbumes, creados por sellos ficticios, aparecieron en las páginas de artistas reales y confundieron en un principio a …