Spotify ha anunciado hoy oficialmente la información que ya adelantamos hace unos días: su nueva era de monetización de los podcasts que cuenta con nuevas herramientas para todos los creadores de contenido. Recuerdan desde Spotify que la plataforma cuenta con 345 millones de oyentes mensuales y ahora el objetivo es aporvechar esa oportunidad para que los creadores moneticen su trabajo.
Cabe recordar que esta información llega el mismo día en que hemos sabido que esta app no subirá de precio en España pese a que sí lo hará en otros países europeos.La forma de monetizar estos contenidos de podcast, que comienza su despliegue hoy mismo, incluye las suscripciones de pago, la plataforma de acceso abierto de Spotify y la incorporación de creadores independientes a la Red de Audiencia de Spotify. Aquí te explicamos cada una de las novedades.
Suscripciones de pago
Esta plataforma de suscripciones de pago comienza hoy en Estados Unidos y "se expandirá internacionalmente en los próximos meses". Los creadores o podcasters, a través de Anchor, pueden marcar sus episodios como exclusivos para suscriptores y publicarlos en Spotify y otras plataformas de escucha de podcasts.
Durante los próximos dos años, este programa será gratuito para el creador y esto se traduce a que estos creadores recibirán el 100% de los ingresos de sus suscriptores (excluyendo las tasas de transacción de pago). El precio viene predefinido por Spotify, de forma que los podcasters podrán elegir si cobrar 2,99; 4,99 o …