Hoy en día gran parte del software que usamos está desarrollado siguiendo la filosofía Open Source. Desde la web, pasando por programas que utilizamos a diario, buena parte de las distribuciones Linux y casi todo en general ha sido creado mediante un esfuerzo colaborativo de desarrolladores que contribuyen con código.
Sin embargo, y según hemos podido ver en un informe publicado por GitHub, se trata de una comunidad que tiene sus propios problemas. Por ejemplo no es nada inclusiva, y sólo el 3% de mujeres participa en proyectos Open Source según se recoge. Este informe es el resutlado de una encuesta conducida por el repositorio de código.
En la encuesta han participado unas 5.500 personas repartidas entre usuarios y desarrolladores de todo el mundo. Este número corresponde sólo a usuarios y desarrolladores de GitHub, pero se ha encuestado además a 500 personas que utilizan otras plataformas.
Los datos demográficos que la encuesta ha recogido son sumamente interesantes. De todos los usuarios que participaron en el informe, un 95% eran hombres. Sólo el 3% se identificó como mujeres como ya se dijo más arriba y un 1% no quiso revelar su género.
Sin embargo, los datos demográficos van más allá de cuestiones de género. Un 16% de los encuestados pertenecen a minorías étnicas dentro del país en el que viven. Asimismo, un 7% de los participantes se identifican como parte del colectivo LGTBQ.
Según medios como Wired, la comunidad Open Source tiene un problema de diversidad que podría tener consecuencias más …