Se realiza el primer vuelo comercial entre Estados Unidos y Cuba, aunque de carácter institucional en primera instancia, abriendo una nueva etapa para las aerolíneas comerciales.
Cincuenta años, medio siglo, cinco décadas, diez lustros, media centuria... Da igual la forma en que se diga. Es exactamente el tiempo que han necesitado Cuba y Estados Unidos para volver a tener un vuelo comercial, con pasajeros y con toda la normalidad. Hoy, miércoles 31 de agosto, un nuevo hito marca la historia de Cuba; un vuelo de la compañía JetBlue recorrerá la distancia que existe entre Fort Lauderdale en Florida y la ciudad de Santa Clara en Cuba.Tras el inicio de las conversaciones con Cuba, Estados Unidos ha añadido la opción de visitar familiares a las excepciones para viajar a Cuba
El Airbus A320 será el primero de una larga lista de vuelos ya programados por las autoridades de ambos países. El acercamiento, que comenzó en 2014, se prolongó hasta julio de 2015 con el inicio de las relaciones diplomáticas -las primeras en muchos años-, y ha seguido en 2016 con los primeros cruceros, llegada de empresas estadounidenses a la isla, entrada de turistas norteamericanos y la apertura progresiva sigue su camino. Ya en febrero de este mismo año se autorizaron hasta 110 vuelos diarios con destino a La Habana y a otras nueve regiones de la isla, siendo este el primero de ellos. Aunque, de momento, las autoridades cubanas se han apresurado a decir que la normalidad aérea sólo llegará cuando el …