Software Heritage es un ambicioso proyecto que, desde Francia y a escala mundial, está tratando de archivar todo el software de código abierto del mundo. Esto va mucho más allá de guardar copias de algunas de las aplicaciones más populares, y a día de hoy el archivo cuenta con 3.000 millones de archivos pertenecientes a más de 49 millones de proyectos.
Para conseguir tal número, el profesor Roberto Di Cosmo y su equipo lleva tres años recopilando desde los proyectos anónimos que aparecen en portales como GitHub hasta las aplicaciones abiertas más populares de la red. Tal y como Di Costo le ha explicado a Teknautas, el objetivo de su iniciativa es crear una colección de todo el código disponible para que se siga pudiendo acceder a él a largo plazo.
El verdadero conocimiento está en el código fuente y no en el ejecutable, con esa máxima en mente y ante el temor de estar perdiendo este conocimiento crearon un consorcio internacional en el que voluntarios, centros de investigación y universidades se pasaron un año creando la infraestructura hasta hacer público el portal el verano pasado.
El objetivo: que cualquiera tenga acceso al repositorio
El objetivo final de este ambicioso proyecto es que cualquiera pueda tener acceso al mayor repositorio de código fuente de proyectos open source del mundo. No sólo para investigar y analizar, sino para que cualquiera pueda buscar vulnerabilidades o crear aplicaciones aún mejores basadas en las existentes.
El software domina nuestro mundo. Nos comunicamos con …