Lo mejor de todo es que podremos saber exactamente cuánto gana o deja de ganar.
Cuando el río suena es que agua lleva, o eso suele decir el refranero popular. Tarde o temprano Twitter será vendida al mejor postor, pese a que esté remoloneando con sus problemas de seguridad, y más pronto que tarde Snapchat saldría a cotizar a los mercados públicos.
Tendremos que esperar marzo, aproximadamente, para ver cómo los fundadores de la red social tocan la campanita de inicio de cotización. Pero lo cierto es que, según fuentes de Reuters, los documentos iniciales para iniciar el trámite ya han sido publicados a la SEC. De hacerse realidad, ya sea este año o el próximo, esta sería la mayor oferta pública de perfil tecnológico de los últimos años después de la de Alibaba hace un par; porque lo cierto es que aunque muchas grandes compañías hayan manifestado su intención de seguir la estela de Facebook o Twitter, pocas son las que finalmente se animan. Y la razón es muy simple: salir a cotizar supone revelar los datos más sensibles: las del balance de pérdidas y ganancias, usuarios, accionistas... Todo lo que millones de personas desearían saber para conocer la realidad interna de esas entidades y que con tanto celo se guardan. Recordemos simplemente el caso de Uber, a los cuales en estos momentos una salida a bolsa les interesa bastante poco.Hasta marzo, aproximadamente, tendremos que esperar para saber por cuánto se vende cada acción de la compañía
En cualquier caso, la …