Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Applesfera

Publicado en: 07/02/2020 05:31

Escrito por: Jesús Quesada

Smartdock de Doqo para iPad Pro, análisis: convirtiendo la tableta de Apple en un

Smartdock de Doqo para iPad Pro, análisis: convirtiendo la tableta de Apple en un "ordenador" portátil

Mi primer iPad fue un iPad mini de primera generación, lanzado por Apple a finales de 2012. Todavía recuerdo lo maravillado que estaba de su pantalla (sin ser Retina, aunque ya estaba disfrutando de esa nitidez en mi iPhone 4s), de lo compacto que era (7,9 pulgadas, podía cogerse con solo una mano perfectamente), y de lo cómodo que resultaba ver vídeos de YouTube y leer con él.

Echando la vista atrás, nunca me habría planteado la idea de usarlo como un dispositivo para trabajar, solo para entretenimiento. Idea que también se mantuvo en mi siguiente iPad, el iPad Air 2, el cual todavía lo conservo con cariño y uso para acceder a sitios web y poner música, al igual que ese iPad mini. Pero cuando adquirí el iPad Pro de tercera generación (el de 2018) no lo hice pensando en usarlo solo para Netflix y navegar por Internet, sino como herramienta a incluir en mis rutinas.

Pero el iPad Pro (2018) por sí solo, si se quiere usar para trabajar, no sirve de mucho dependiendo de la profesión, por lo que también me hice con el Smart Keyboard Folio y el Apple Pencil de segunda generación, que son la funda con teclado y stylus específicos para este modelo. Pero llegó a iPadOS con un gestor de archivos mejorado y la posibilidad de usar ratones externos para navegar por la interfaz, y empecé a buscar una funda que además de teclado incorporara trackpad.

Apenas existen accesorios específicos para iPad Pro …

Top noticias del 7 de Febrero de 2020