Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 08/03/2016 15:51

Escrito por: Marianne Díaz Hernández

Síndrome del impostor, una plaga para las mujeres


Es muy improbable que seas un fraude. Es mucho más probable que estés sufriendo de síndrome del impostor.
¿Alguna vez te has sentido como si todos tus triunfos no te pertenecieran, como si, en cualquier momento, fueran a desenmascararte y a descubrir que eres tan sólo una estafa? Muchas personas, en especial mujeres, se sienten así de manera constante, y esto les impide disfrutar de sus éxitos y aspirar a cosas mayores. Se estimó en los años ochenta que dos de cada cinco personas exitosas se consideran a sí mismos fraudes.
El término "síndrome del impostor" fue acuñado en 1978 para describir a personas que, a pesar de tener un perfil de éxito, experimentaban dificultades para internalizar estos logros, y un miedo persistente de ser expuestos como "fraudes". El término apareció por primera vez en un artículo escrito por Pauline R. Clance y Suzanne A. Imes, quienes observaron que una cantidad importante de mujeres exitosas tendían a creer que no eran inteligentes, y que las otras personas las sobreestimaban.
Muchísimas personas reconocidas públicamente como exitosas han manifestado haber sido víctimas del síndrome del impostor, como Tina Fey, Michelle Pfeiffer, Maya Angelou, Kate Winslet. En 2013, Emma Watson declaró haber sufrido de síndrome del impostor luego de terminar las películas de Harry Potter:

Sólo me digo: "En cualquier momento, alguien va a descubrir que soy un fraude total. No es posible satisfacer las expectativas de lo que todo el mundo piensa que soy".

Contra cualquier evidencia, quienes padecen el síndrome se convencen a sí …

Top noticias del 8 de Marzo de 2016