Hace pocos días Microsoft actualizó los requerimientos mínimos de Windows 11 y explicaron que permitirán instalar el sistema en equipos no soportados aunque solo bajo el propio riesgo del usuario, solo de forma manual a través de la descargar del ISO, y no se ofrecerán actualizaciones de seguridad vía Windows Update.
Esa "libertad de elección" es quizás peor remedio que enfermedad, porque no ofrece una forma simple y oficial mantener el equipo actualizado, lo que representa un gran riesgo de seguridad. Microsoft no recomienda para nada hacer esto, y han explicado bastante que tiene que ver con la cantidad de pantallazos azules que experimenta el hardware no soportado en Windows 11.
52% más BSOD si no cumples los requisitos mínimos
En Windows 11 el pantallazo "azul" es... negro
Los requisitos mínimos de Windows 11, tras ser revisados y considerados, se han plantado firmes en solo en una lista de procesadores de 64 bits compatibles que deja fuera completamente a toda la primera generación de AMD Zen (Ryzen de 2017) y también a casi toda la séptima generación de Intel a excepción del añadido de los Intel Core X-series, Xeon W-series, e Intel Core 7820HQ en algunos dispositivos específicos.
Solo los procesadores posteriores a estas generaciones serán soportados, y los equipos necesitarán al menos 4 GB de memoria RAM, 64 GB de almacenamiento, una GPU compatible con DirectX 12, y deberán tener activo UEFI secure boot y TPM 2.0. …