En el Día Mundial contra el Sida es un buen momento para recordar los retos que tienen los países frente al virus, como la prevención y discriminación de los afectados
“Este caso no trata sólo del SIDA, ¿sabe?, ¡así que hablemos de lo que trata realmente!: del odio del público en general, de nuestra repugnancia, nuestro temor, a los homosexuales. Y de cómo ese clima de odio y temor desembocó en el despido de este homosexual en particular: mi cliente, Andrew Beckett".
En la película Philadelphia (1993), Denzel Washington pronunció estas palabras durante el juicio en el que defendía a Tom Hanks (Andrew Beckett). Su cliente había sido despedido en el bufete de abogados en el que trabajaba por contraer el virus VIH.Hace 35 años apareció el primer caso de sida en Estados Unidos
El despido se basó en una doble discriminación: la enfermedad, de la que se tenía poca información en aquellos años, y por ser homosexual. En la mayoría de países del mundo, la sociedad relacionaba la homosexualidad directamente con el VIH, y fueron muchos los casos de odio en la década de los 80 y 90.
En 1981 apareció el primer caso de sida en Estados Unidos. 35 años después, se sigue luchando contra la enfermedad. En el Día Mundial contra el Sida, la prevención de la enfermedad sigue siendo un reto difícil en países de África, donde en nueve países de la región subsahariana más del 10% de la población adulta tiene el VIH.
En Botswana, Namibia, Swazilandia y …